En esta era moderna y tan agitada pareciese que la sociedad está muy familiarizada con la figura del “todero”.
Sin embargo, una investigación reciente ha demostrado que esta no es más que una falacia que afecta considerablemente la productividad.
El estudio realizado por 4 científicos, y publicado recientemente por la Universidad de Chicago, se enfocó en demostrar cómo el uso del móvil es capaz de restarle capacidades cognitivas importantes a los seres humanos.
Sí, quizás estás convencido de que puedes utilizar tu teléfono mientras estudias, o mantienes una conversación personal con alguien más, sin que esto afecte el resultado o el desarrollo de dichas actividades.
Pero lo cierto es que estás expuesto a tanta información medioambiental mientras llevas a cabo este tipo de tareas, que tu cerebro solo termina exhausto por no poder concentrarse en una sola cosa, y por ende, tu terminas siendo menos productivo que antes.
Evita ser “todero”, o atente a las consecuencias

Lo que en realidad sucede es que el cerebro salta de forma incesante entre una tarea y otra, dejándote agotado mentalmente, y con ganas de abandonar lo que estás haciendo para tomar un descanso.
Ser “todero” implica realizar múltiples tareas en simultáneo; algo que en inglés es conocido popularmente como“multitasking”.
No obstante, este estudio demostró que las personas no están capacitadas para realizar 2, 3, o más tareas al mismo tiempo.
Este estudio concluyó que solo es posible hacer 2 cosas simultáneamente cuando están muy bien aprendidas, como comer y caminar, o cuando no atienden a tareas similares: como leer y escuchar música con letra.
Consecuencias de ser “todero” o “multitasking”

Algunos de los efectos negativos de ser “todero” comprenden:
- Agotamiento mental.
- Reducción de las horas de productividad.
- Aumento de los niveles de procrastinación.
- Sensación de cansancio generalizado.
- Menor capacidad de concentración.
- Pérdida de tiempo.
¿En qué se basó el estudio?
La investigación estuvo dividida en 2 grandes grupos, y acá abajo te los resumiremos de manera clara y concisa.
- Primer grupo
Consistió en realizarle una prueba psicológica de memoria y atención a unos 500 estudiantes.
A un grupo de ellos se les pidió que silenciaran sus teléfonos, y desactivarán la opción de vibración mientras realizaban un test (tenían la opción de guardarlos en sus bolsos o dejarlos encima de sus pupitres).

- Segundo grupo
Mientras que a otro grupo se les pidió que dejaran sus pertenencias afuera del salón, incluyendo sus dispositivos móviles, para poder tomar la prueba.
En conclusión, los integrantes del segundo grupo confesaron que el test les pareció más fácil que a aquellos que integraron el primer grupo, y esto se debió a que no tenían sus móviles a la mano.
Esto corrobora que el uso de los teléfonos inteligentes sí les resta capacidades cognitivas importantes al ser humano, como el razonamiento, la memoria, la atención, la comprensión, o la resolución de problemas.
Además, se determinó que el costo cognitivo es mucho mayor en aquellas personas que tienen una clara o marcada dependencia a sus móviles, y que por lo tanto, necesitan revisarlos incesantemente durante el día para poder sentirse “en calma”.
Recomendaciones para evitar ser “todero”
A lo largo de esta nota te hemos explicado porqué no estás verdaderamente capacitado para ser “todero”, incluso si te has convencido a ti mismo de que eres un perfecto “multitasking”.
En tal sentido queremos darte unas cuantas recomendaciones importantes para que puedas realizar tus actividades diarias con éxito, y sin ningún tipo de efectos negativos para tu salud.
- Sé selectivo en torno a las tareas a las que les prestas atención. Esto se debe a que tu atención es limitada, lo cual propicia que algunas de ellas se impongan con mayor fuerza sobre otras.
- Evita utilizar tu móvil mientras estés ocupado en tu escuela, trabajo, u oficina.
- Intenta realizar una tarea a la vez para no forzar a tu cerebro a saltar entre una actividad y otra, o en última instancia, realiza tareas que ameriten 2 tipos de procesamientos cerebrales.

No te sobre exijas demasiado
Sabemos que el estilo de vida actual nos obliga a vivir deprisa, y por eso tendemos a realizar mil cosas al mismo tiempo, durante nuestras jornadas de estudio o trabajo.
Pero como te habrás dado cuenta, esto no solo agota a tu cerebro, sino que reduce dramáticamente tus niveles de productividad, y esto terminará jugándote malas pasadas.